Lugares en el mundo: James Joyce Centre

Este artículo apareció impreso en el número de marzo de El Observador Prensa Libre (Chabás, Argentina).

IMG_20170304_125322561_HDRVuelvo con cierta frecuencia a Dublín, la ciudad donde viví diez años. Ya sabemos, y si no, se los digo, que el clima no es el punto fuerte de la isla. En mi última visita, se excedieron todas las expectativas: llovió todos los días de los cinco que estuve y el sábado, con una fuerza un tanto apocalíptica. Donde fueres, haz lo que vieres,reza el dicho, y como los irlandeses no se amedrentan ni con el Apocalipsis, aquel sábado, me dirigí al James Joyce Centre en la calle North Great George para hacer una visita guiada de los lugares emblemáticos donde había vivido y sobre los que había escrito el genial autor irlandés.

En realidad, James Joyce nunca vivió en esta casa, pero sí en este barrio del centro de Dublín. Un barrio deprimido al que se trasladó la familia desde el acaudalado Rathgar cuando su padre, John James, un personaje un tanto disoluto y bebedor, tuvo serias dificultades financieras. La familia tuvo que mudarse más de veinte veces, hecho que marcó la infancia y adolescencia de James. Más tarde, las mudanzas continuas se convirtieron en su seña de identidad. Como era el mayor de diez hermanos de una familia sin recursos, se pasaba el día callejeando por este barrio. Entonces, la visita comienza en la casa, que está necesitada de una renovación urgente y que me recuerda a la famosa parálisis irlandesa de la que tanto hablaba Joyce. Durante las siguientes dos horas, los siete asistentes abrimos y cerramos los paraguas, mientras nuestro intrépido guía lee pasajes de DublinesesRetrato del artista y Ulises casi sin inmutarse, aunque las cubiertas rugosas de los libros son testigos de la persistencia de la lluvia en las visitas.

La siguiente parada es el colegio jesuita Belvedere College donde Joyce recibió una educación rigurosa. En esos años, escribe perfiles de los personajes de la ciudad que años más tarde, y desde su elegido exilio, se convertirían en Dublineses. Al finalizar la secundaria, el escritor estudió en University College Dublin, la universidad católica (que existía como alternativa a Trinity College, protestante) e incluso se trasladó a París para estudiar Medicina, pero tuvo que volver ante la inminente muerte de su madre. De esta época es su libro Retrato del artista adolescente, un libro de tinte autobiográfico que no consiguió publicar en Irlanda. En 1904, cuando Joyce tenía 22 años, abandonó la ciudad; solo volvió tres veces en toda su vida. Sin embargo, Dublín es la geografía presente en sus libros con precisión casi fotográfica. Se había «exiliado» de su país porque lo consideraba moralista y estancado -en esa parálisis-, y, solo viviendo en el extranjero, se podía escribir sobre la realidad urbana y romper con la literatura anterior que idealizaba la vida rural irlandesa y cuyo máximo representante era W.B. Yeats.

Del colegio jesuita, nos trasladamos a la calle Eccles donde se encuentra la casa de Leopold Bloom, el protagonista del Ulises. El número 7 de la novela ha desaparecido, pero justo enfrente, en el 78, se marca con un cartel la Bloom House, una casi idéntica a la desaparecida. Es aquí donde Molly Bloom tiene una cita con su amante a las cuatro de la tarde y, por eso, Leopold pasa el día en la ciudad alejado del dormitorio conyugal. Joyce nos dice que su Ulises no necesita ser un héroe ayudado por los dioses del Olimpo, sino que la vida cotidiana de cualquier personaje de Dublín ya es heroica. La minuciosa descripción de los lugares dublineses la obtuvo gracias a los mapas de la época y a una red de familiares y amigos con los que se escribía cartas. Además, elige que su novela transcurra el 16 de junio, el famoso bloomsday, el mismo día en que el propio Joyce conoce a su mujer Nora Barnacle (según muchos, la Molly Bloom de la novela). Junto a ella abandona Dublín para vivir en Trieste, Roma, Zurich, París…

Desde la calle Hardwicke se ve imponente la iglesia Saint George. Cuando, por la mañana, Leopold sale puede ver el sol en el campanario de la iglesia que reaparece al final de la novela cuando él y Stephen Dedalus (el Telémaco del Ulises de Joyce) regresan juntos. En esta calle sí vivió Joyce y, aunque muchas de las casas de principios del s XIX han sido sustituidas por un proyecto de viviendas sociales, todavía se conservan algunas. En 1921, Joyce se trasladó a París donde conoció a Sylvia Beach, propietaria de la famosa librería Shakespeare’s Company, quien publicaría la primera edición de Ulises en 1922. El libro se prohibió en EE.UU. y el Reino Unido por considerar su contenido escandaloso. Un contenido que hoy nos parece incluso cándido.

La visita se acaba en el Hotel Grisham de la calle O’Connell donde transcurre parte del relato posiblemente más famoso y logrado, según los expertos, del autor: Los muertos. Aquí Gretta confiesa a su marido que tuvo un gran amor que murió por ella, y el mundo de Gabriel se derrumba. En 1941, James Joyce murió en Zurich por la perforación de una úlcera de duodeno. Tenía 59 años y había cambiado la literatura del s XX. Según le confesó a su amigo Arthur Power: «Lo importante no es qué escribimos, sino cómo lo hacemos, y en mi opinión el escritor moderno debe ser, ante todo, un aventurero, dispuesto a asumir todos los riesgos, y estar preparado a hundirse si fuera preciso. Dicho de otro modo, debemos escribir peligrosamente: todo está en constante cambio y la literatura, para que sea válida, debe expresar este cambio».

 

Y en este punto, cuando la lluvia ya es torrencial, es que el guía saca la gorra de plástico que esconde su abrigo, se la coloca como si cayeran cuatro gotas de nada y se despide de todos nosotros.

Breves: Volare

Este texto apareció por primera vez en el blog colaborativo La historia sin fin, lo podés ver acá.

wings-berlinVolé por los aires. Esto sí que era el final porque no me imaginaba cómo después de tremendo vuelo iba a aterrizar sin matarme. Y no lo elaboré así tan clarito, sino que fueron una sucesión de ideas. Estoy volando. No puede ser. ¿Cómo se aterriza? ¡No puede acabar esto bien! ¿Cómo me está pasando esto? Pero si yo iba tranquilamente… Cuando caiga se me abre la cabeza y me mato. ¿Y si me rompo una pierna o un brazo? Mínimo te rompés una pierna y un brazo. Mínimo. Bueno, ya está hecho. Ya saliste volando y no podés hacer nada. 

Y ahí sentí un ligero alivio, unos segundos de descanso en el vuelo libre porque la suerte estaba echada. No pensé en nadie. No repasé momentos inolvidables. Nada. Ni siquiera pensé que me podía quedar paralítica o tetrapléjica. Esos últimos segundos fueron un abandono completo del cuerpo y de la voluntad. Ni te imaginás el esfuerzo tan gran que es vivir, pensar en posibilidades. Cuando no hay nada que hacer, cuando no queda más que ser espectador de tu vida inmediata, se pierde un peso casi físico. Estás volando, sabés que no va acabar bien y no podés hacer nada.

Ya sabemos que la dicha es breve, así que de pronto el suelo se acercaba y también mi aterrizaje. Creo que ahí, de forma automática, puse las manos por delante para no abrirme la cara. Imagino que también quise proteger la cabeza. No sé dónde leí que siempre tenemos el acto reflejo de proteger la cabeza cuando nos caemos. Y mientras tanto pensaba: ¡Ay, dios, ahora viene un golpe que me va a doler! Yo nunca me he roto nada. Esto va a ser un dolor insoportable. Me voy a romper todo. De nuevo, nada de repaso de la vida. Nada de luces ni de momentos de clarividencia. Ni una sola conclusión. Ni pensar en quedarme paralítica, tetrapléjica. Nada. Puro miedo al impacto.

Y aterricé. De lo primero que me di cuenta es de que estaba viva porque abrí los ojos. Se ve que los cerré antes de tocar el suelo. Hice una comprobación del cuerpo como si fuera un piloto de avión que comprueba el motor izquierdo, el derecho, las ruedas de aterrizaje. Seguro que me he roto algo. He caído sobre el lado izquierdo y me duele, seguro que está roto. El brazo, roto. No voy a mover nada. Y ahora sí que pensé lo que era más probable. ¿Y si no puedo mover las piernas? ¿Y si te quedaste paralítica? Bueno. Ya está hecho. Ya aterrizaste. Mejor me quedo acá y no hago nada porque no quiero saber que no volveré a caminar. Prefiero tener unos momentos de calma antes de saberlo. Antes de enfrentarme al peor momento de mi vida, voy a quedarme un rato acá disfrutando de que no me abrí la cabeza.

Entonces volvieron los sonidos. Distinguí voces y algunos gritos. Sí, gritos. Si hay gritos, debo de tener las piernas destrozadas. Me voy a quedar acá un rato más, un descanso. Sentí un dolor intenso en la rodilla y moví las piernas. No me había quedado paralítica. Decidí ver si podía pararme. Y lo hice. Sola. Estaba todavía muy mareada, pero pude caminar. Había mucha gente, se me acercaban, algunos me preguntaban si estaba todo bien. Les dije que creía que iba a desmayarme. Sentí como un vértigo. Dos personas me sujetaron y me sentaron en el borde de la vereda.

Y ahí vi que, justo enfrente, había un grupo que rodeaba a una mujer grande, una anciana, que no se movía, que tenía la cabeza cubierta de sangre, abierta, que el pie no estaba en el lugar que iba un pie. Y a unos metros más allá, vi un bolso marrón y más allá, mi bicicleta en el medio de la calle. Abandonada, alejada de la multitud, como si nos mirara. La rueda de delante estaba abollada, ahuecada, y los rayos tenían un color rojo que antes tampoco estaba allí.

Lugares en el mundo: Casa Bertolt Brecht

Este artículo apareció impreso en el número de marzo de El Observador Prensa Libre (Chabás, Argentina).

P1000985

Berlín es una ciudad mítica que vive en el imaginario de todos: la Primera Guerra Mundial, la vida cultural de los años 20 y 30, el nazismo, la Segunda Guerra, el reparto, la reconstrucción, el muro, y la caída del muro. El presidente francés Giscard D’Estaing dijo en 1979: «La libertad de Berlín es también la nuestra», así de importante es esta ciudad para Europa. Desde su unificación, no ha dejado de crecer y, sin embargo, la reconstrucción es ecléctica, como si cada herida, cada edificio reconstruido tuviera un estilo y alma propios. A veces, se tiene la sensación de estar en la República Democrática Alemana (RDA) mientras que otras se vislumbra el futuro a través de su carácter cosmopolita y vanguardista. No se parece en nada al resto de ciudades teutonas y, al mismo tiempo, las representa a todas. Es tan peculiar como lo fue uno de sus habitantes más predilectos: Bertolt Brecht, el escritor, poeta y dramaturgo alemán creador del teatro épico y de la teoría del distanciamiento.

Este hombre singular, con convicciones socialistas a prueba de exilios y juicios, vivió sus últimos años en la RDA en esta casa del número 125 de la calle Chaussestrasse a pocos metros del teatro Berliner Ensemble fundado por el propio Brecht y por Helene Weigel, la famosa actriz alemana y segunda mujer del autor. La casa contiene el archivo oficial de su obra (compilado por la propia Weigel) y es un museo abierto al reducido público que lo visita. Al volver de un exilio de 15 años forzado por el nazismo, Brecht y su familia se instalaron en Weissensee, a las afueras de Berlín, pero las desavenencias conyugales hicieron que él solicitara un apartamento cerca de la ciudad. Debido a la fama internacional de Brecht, el gobierno comunista accedió a darle este apartamento de tres estancias para proyectar una imagen positiva fuera de sus herméticas fronteras.

Tras las súplicas en forma de poema -según nos cuenta la excelente guía- Helen Weigel decide volver a vivir con Brecht y se instala en un apartamento de la planta superior; comparten la cocina y el comedor. El apartamento de Brecht es un espacio cálido y luminoso con techos altos, suelos de madera y muebles antiguos en madera clara. Grandes ventanales dan al ajardinado cementerio Dorotheenstadt donde curiosamente se encuentran las tumbas de la pareja -dos sencillas piedras con sus nombres grabados-.

La primera habitación es el estudio privado donde Brecht se instalaba a primera hora de la mañana para leer el periódico y libros de su biblioteca que contaba con unos 4200 ejemplares (los años de exilio le habían hecho perder muchos de sus libros). El dramaturgo alemán tenía una mentalidad abierta y estaba interesado en todo conocimiento, le encantaba conversar y que le rebatieran sus ideas; así entendía la dirección teatral: un espacio de conversación donde todos estaban al mismo nivel, y se estimulaban mutuamente.

La segunda habitación, cuyos grandes ventanales dan al jardín posterior, era donde el autor trabajaba y recibía a un gran número de colegas, discípulos y amigos de un sinfín de países. Esta habitación es la más amplia de la casa y cuenta con siete mesas y escritorios donde Brecht dividía su trabajo. Pensaba mejor si tenía un proyecto en cada mesa repleta de papeles. Fumaba y trabajaba con intensidad en este salón y en el teatro. Aquí también se encuentran dos de sus cinco máquinas de escribir: la Olivetti Lettera 22 y la Royal Quiet Deluxe con las que escribió o revisó gran parte de su obra: Madre Coraje y sus hijos, La Madre, Los rifles de la señora Carrar, El círculo de tiza caucasiano, entre otras. Desde este segundo salón se accede a la pequeña habitación donde murió el autor con tan solo 58 años. Todavía se puede ver su boina y bastón colgados de la puerta del baño como si estuviera a punto de salir a recibirnos en su estudio.

Tras la muerte de su marido, Helene se instala en la parte inferior de la casa. Manda a construir un jardín de invierno donde recibe a los colaboradores del teatro, más de 200 a los que Helene conoce como si fueran su propia familia. La actriz continúa trabajando semanas antes de su muerte en 1971 como directora artística, actriz y albacea del archivo de su marido. Desarrolló una labor incansable para crear y mantener el legado del dramaturgo sin ninguna ayuda estatal (solo llegó tras su muerte cuando la casa se convierte en museo en 1978). La última parte de la visita es la pequeña cocina al fondo de la casa. Era el lugar favorito de Helene, excelente cocinera y anfitriona. El calendario todavía marca el día de su muerte: 6 de mayo de 1971. Desde entonces nadie ha vivido en este apartamento y es por esto que aún se siente el carácter cautivador e innovador de Weigel y Brecht.

Breves: Calendario

calendar-1990453_640

—¿Un primer marido? No, no sabía nada. Yo pensé que Ernesto era tu primer marido.
—No. Ernesto es mi segundo marido.
—Pero ¿Quién era?
—Lo conocí por unos amigos. No era muy alto, moreno, muy delgado. Nada del otro mundo, pero atractivo. Era ingeniero, una persona inquieta, sociable. Nos parecíamos mucho, compartíamos gustos, viajábamos, nos reíamos. Todo era fácil.
—Parece ideal, ¿por qué te divorciaste? ¿Te divorciaste?
—Cuando llevábamos casados siete años, tuve una gripe que me dejó postrada en la cama una semana. Ese mismo viernes, teníamos una fiesta en la casa de unos amigos de amigos. No los conocíamos. Como me dolía todo el cuerpo y no me podía levantar, le dije que fuera él a la fiesta. No quería ir sin mí, me dijo que se aburriría, que no me quería dejar sola. Yo le insistí para que fuera, que se distraería. Le dije que, de todas formas, yo me iba a tomar unas pastillas y dormir. Así que al final, se fue y yo me tomé las medicinas y me quedé dormida.
—¡Ay, Dios! ¿Y le pasó algo? ¿Tuvo un accidente?
—No, no tuvo un accidente. A las cinco de la mañana, me despertó. Me zarandeaba desesperado. Yo estaba medio dormida, me había tomado la medicación así que no estaba muy lúcida y no acababa de entender lo que me decía.
—¿Tuvo un accidente y mató a alguien?
—No, nadie se muere. Bueno, sí. Pero espera. En la fiesta había conocido a una mujer, la anfitriona, la pareja amiga de nuestros amigos. Me dijo que había sido un auténtico flechazo, como esos que se veían en el cine. No se habían podido separar en toda la noche. Yo pensé que estaba completamente borracho. Me preguntó que qué íbamos a hacer ahora, que cómo íbamos a incluirla en nuestra vida. Como siempre que te pasa algo que no te esperas, tardé en reaccionar. Le dije que lo que tenía que hacer era dormir la mona y que mañana todo se habría pasado.
Pero a la mañana siguiente, siguió la misma cantinela. Había momentos en que pensaba que un día nos despertaríamos y volveríamos a ser los de antes. Desde fuera hasta parecía que todo seguía igual. Estuvimos un par de meses así. Pensé que él se acabaría cansando de ella. Yo cada día estaba más delgada, no dormía. Hablamos y decidimos darnos seis meses separados, así el vivía esa aventura. No veíamos otra alternativa y no duraría eternamente, no podía durar. Los dos estábamos convencidos de eso.
Me fui a vivir a un apartamento sola. Perdí casi quince kilos en esos seis meses. Los colegas del trabajo me decían que parecía un chupa-chups porque era pura cabeza. Yo había dejado de vivir en cierto modo, solo estaba esperando. Llegaba a casa y marcaba en un calendario que tenía en la pared de la cocina, los días que habían pasado desde que nos habíamos separado. Cuando marqué el último día de los seis meses lo llamé por teléfono. ¿Y sabes lo que me dijo?
—No sé, no sé.¿Que se quería separar? ¿Que quería volver?
—No. Me dijo: «No me lo puedo creer ¿Ya han pasado seis meses?». Y ya no hizo falta más. A los pocos días me enteré de que el anfitrión de la fiesta, el marido de ella, se había estrellado con el coche contra un árbol. Iba borracho, pero todos pensaron, como yo, que se había suicidado.

Lugares en el mundo: Casa Museo Lope de Vega

Este artículo apareció impreso en el número de febrero de El Observador Prensa Libre (Chabás, Argentina).

Existe una rivalidad, a veces tácita, entre Madrid y Barcelona, de tal forma que los de fuera nos vemos obligados a manifestar nuestra preferencia y así comprobar cuál de las dos ciudades gana en votos. Lo cierto es que son ciudades tan diferentes que es difícil mezclar churras con merinas (como dicen acá). No soy la única que se niega a decantarse por una de las dos. Barcelona es más cómoda, tiene mar y mejor clima. Madrid es más vital, cercana y tiene los mejores museos. Sí, es cierto, Barcelona tiene el mejor arte Románico de la península, pero El Prado es insuperable y, además, a pocos metros se pude visitar el museo Thyssen-Bornemisza, otra maravilla.

Aunque Madrid es posiblemente la ciudad que más he visitado en mi vida, tanto que me siento como si fuera mi casa, no sabía de la existencia de la Casa Museo Lope de Vega. Esta casa se encuentra en el famoso Barrio de las letras, justamente ubicado entre el Paseo del Prado y la Puerta del Sol, y se llama así porque allí vivieron los grandes escritores del Siglo de Oro español: Góngora, Quevedo, Cervantes y el propio Lope de Vega. En este barrio se instalaron también los corrales de comedia donde se representaron por primera vez las obras del dramaturgo. El barrio conserva su tremendo encanto: estrechas calles peatonales, edificios del siglo pasado (cuando menos) y aunque queden pocas viviendas del s. XVI y XVII, se compensan con una proliferación de bares y restaurantes de todo tipo.

La Casa Museo Lope de Vega está paradójicamente en la calle Cervantes número 11. Y es paradójico por la rivalidad abierta que existía entre los dos escritores, aun cuando habían sido amigos y se profesaron admiración mutua ya de archi enemigos. Existen distintas teorías sobre el motivo de sus desavenencias, los dos escribieron críticas feroces de la obra del otro. Se dice que Lope, que fue el más famoso en vida, veía a Cervantes como un viejo sin talento y pensaba que El Quijote era una obra menor, mientras que Cervantes veía a Lope como un escritor que prefería, por sobre todas las cosas, agradar al vulgo y sentirse halagado. Aunque dejaron de hablarse en 1602, no sería raro que se cruzaran por la calle o se encontraran en los corrales de este mismo Barrio de las letras.

También resulta llamativo que Lope de Vega se asentara en esta casa durante veinticinco años ya que su vida es de lo más azarosa. No solo tuvo una producción literaria exorbitante (se baraja una cifra de más de mil obras entre lírica, prosa y piezas teatrales), sino que su vida sentimental fue una auténtica novela de enredos que le ocasionó infinidad de problemas: tuvo que mudarse en un sinfín de ocasiones, estuvo en la cárcel y fue desterrado de Castilla por difamar a Elena Osorio de la que estaba perdidamente enamorado. Aunque el escritor se casó dos veces -con Isabel de Alderete y Urbina y con Juana de Guardo-, tuvo numerosas amantes, entre ellas varias mujeres casadas. La más conocida fue la actriz Micaela de Luján. Al contrario de lo que pudiéramos imaginar de la época, Lope no ocultó sus romances, incluso escribió sobre ellos y tuvo quince hijos reconocidos con diferentes mujeres. Ni aun ordenándose sacerdote, abandonó su ajetreada vida sentimental y se enamoró de Marta Nevares a quien se llevó a vivir a esta casa.

En el dintel de la puerta de entrada se lee la inscripción «D.O.M PARVA PROPIA MAGNA / MAGNA ALIENA PARVA» que viene a ser más vale casa pequeña, pero nuestra, que grande, pero de otro. Y es que al parecer Lope encontró aquí el sosiego que buscaba, sin abandonar, por lo que parece, sus grandes pasiones: la literatura y las mujeres. La casa tiene dos plantas que se han decorado para reproducir la atmósfera de la época. Una de las partes más bonitas es el jardín donde el escritor pasaba las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, y al que hizo referencia en muchos poemas. En la primera planta se encuentra el oratorio y, lo más importante, el estudio donde escribió un gran número de sus obras. El escritorio es de estilo castellano, está rodeado de libros del siglo XVII, y lo preside un retrato del autor. Aquí recibía a sus amigos, colegas y admiradores. Llama la atención que su alcoba es las más pequeña de la casa y muy austera. Aquí murió con 72 años de escarlatina. El resto de la casa: comedor, cocina, habitaciones de los hijos, sirvientas, invitados son curiosas y nos transportan a la forma de vida de ese siglo.

Si viajan a Madrid, les aconsejo que visiten el barrio y la casa. Tendrán que reservar con antelación porque solo se permiten visitas de diez personas y se ocupa con facilidad, pero agradecerán alejarse de las multitudes y del precio de otros museos.

Escritorio-Lope

Breves: Mènage

Este texto se publicó en el blog La historia sin fin que pueden visitar aquí.

bar-171179_1280—Los dos, ¿cómo que los dos?

—Sí, primero se me acerca el camarero y me dice que nos juntemos a las tres cuando él sale. Y luego, cuando voy al baño, se me acerca el amigo del camarero, guapísimo, y me dice que qué hago más tarde y me besa delante del servicio. Ahí, le doy gracias al Todopoderoso por haberse fijado en mí esa noche.
—¿Un mènage? ¿Querían un mènage?
—Sí, me estaban proponiendo un mènage. Yo, tonta de mí, pensé que iba a ser demasiado. Me faltó confianza en mí misma. Flaqueé.
—¿Les dijiste que no?
—Flaqueé, pero me convencí a mí misma. No podía desperdiciar una oportunidad así, te imaginas que eso solo te presenta una vez en la vida. Que podríamos pasar miles de horas analizando esta aventura con las amigas. Me habían propuesto uno antes, pero eran unos amigos que estaban muy borrachos, pero ahora…
—Tus amigos eran feos y estos eran guapos.
—Sí, bastante. Se me presentaban dos adonis, unos cuerpos, unos músculos, unos ojos verdes. Juventud y belleza, no podía decir que no. ¿Por qué se habían fijado en mí? Ni idea. Me convencí de que era una mujer muy atractiva.
—¿Y cómo fue? ¿Cómo os lo montasteis?
—No pasó nada.
—¿Cómo?
—El guapísimo y yo esperamos hasta las tres a que el camarero acabara su turno. Cogimos algo de bebida para llevar a su departamento. Yo necesitaba beber más para acabar de animarme porque la situación me imponía un poco de respeto. Y entonces cuando salíamos con las bolsas, el más guapo, el amigo del camarero, cruza la calle y ¡zas! lo embiste un coche.
—¡No! ¿Lo matan?
—Espera. Queda tendido en la calle. Mira, yo ahí de pie sujetando una de las bolsas como una estúpida. El del coche se baja, el camarero se arrodilla, y le dice: «Hay que llamar a una ambulancia». Y sí había que llamar a una ambulancia, pero yo no me podía quedar allí con ese lío. Yo tengo un marido, unos hijos, una familia ¿me entiendes?
—¿Te fuiste?
—Se empezaron a acercar otras personas que salían de los bares y yo no pintaba nada allí, ya habían llamado a la ambulancia, así que me camuflé entre todos y me fui.
—¿Y no sabes qué pasó?
—Lo que pasó es que me quedé sin mi mènage, eso pasó, y otra oportunidad así no se me va a presentar a estas alturas de mi vida ¿no te parece?

Breves: Noticias del frente

Este texto se publicó en el blog La historia sin fin que pueden visitar aquí .

man-1519665_640«Está dentro de mis cálculos que se sorprenda al recibir esta carta. Aunque también está dentro de mis cálculos que quizás nunca llegue a leerla. No he encontrado otra forma de ponerme en contacto con usted; se han cortado los suministros en su zona y no creo que tenga ya ni correo electrónico ni un móvil con batería. Es posible que el servicio de distribución del correo postal ya no exista allí. Solo los que vivimos aquí, en el este, continuamos conectados al sistema y, aun así, le confieso que no funciona del todo bien. Digamos que envío un mensaje en una botella y que la lanzo al mar. Aun así, deseo que le llegue.

Ayer Vasily salió en un vehículo de exploración en la zona norte y, aparentemente, un grupo de rebeldes había colocado explosivos en el puente que cruza el río Kario. Nos dijeron que no había supervivientes. Nunca sabemos a ciencia cierta qué está ocurriendo. No se imagina lo extraño que es todo aquí, tanto que nunca estamos seguros de nada. A veces creo que los rebeldes no existen o que, incluso, los otros nos consideran «los rebeldes».

Su hijo y yo nos hemos hecho, o nos hicimos, muy amigos durante estos últimos años y siempre hablaba de su casa, un poco como hacemos todos, y de usted, sobre todo, de su empeño por seguir allí. Habíamos acordado que si a alguno de nosotros le pasaba algo, el otro avisaría a la familia. Me ha tocado a mí. Hubiera ido personalmente, pero bien sabe que es casi imposible salir de aquí. No sé si esto la aliviará, pero quería explicarle que estos años no han sido del todo malos. Dentro de esta rutina absurda de la que no podemos escapar, tenemos nuestros momentos de casi felicidad. Usted lo comprenderá bien porque también los tendrá, aunque esté sola en una ciudad destruida, ¿verdad? A veces es el sol en un día helado; otras, una flor que crece contra todo pronóstico, y otras, la charla íntima, esas auténticas, con un amigo, como las mías con Vasily. Incluso tenemos, o teníamos, una mascota, un gato que habíamos encontrado vagando hambriento por una de las zonas deshabitadas. Se llama Misha, así le puso su hijo en honor al gato que tenían ustedes cuando él era pequeño.

Siento darle la noticia así por carta, pero ya sabe… Le adjunto con esta carta una foto que nos sacamos con Misha para que tenga un recuerdo de nuestros días felices».

Anna dejó la carta sobre la mesa y se quedó con la fotografía en la mano. Le pareció oír la puerta abrirse y corrió, como no había hecho en años; presintió que era él, que era Vasily que, por fin, había conseguido volver.

Breves: La teoría de las puertas

Este texto apareció por primera vez en el blog La historia sin fin, échale un vistazo aquí

doors-1767564_1920

En una fiesta hace unos años, conocí a un chico finlandés que me explicó, en medio de la algarabía y del baile, que una persona solo disponía del tiempo necesario para atender a unos cien amigos a la vez. Si incluía a alguien más, alguna de aquellas personas (las atesoradas cien) debía salir, como si uno más nos impidiera respirar. Donde se abría una puerta, se cerraba otra.

Aunque al principio, su razonamiento me pareció frío —claro, era nórdico—, pensé que escondía una parte de verdad. Era otra formulación de aquello de que cuando se abre una puerta, se cierra otra. Mi tiempo era limitado, no había para todos. ¿Me había tomado la amistad demasiado a la ligera? ¿Merecía le pena dedicarme a personas nuevas si iba a abandonar a otras? Yo iba por la vida como si fuera un perro al que le tiran un hueso y corre, atolondrado, detrás de él. ¿Había que razonar y racionar la amistad? Esta teoría descartaba también cualquier posibilidad de tener un novio, o un marido, y, además, un amante; justificaba la fidelidad no por una falta de ganas, sino de espacio, y esto eliminaba complicaciones y culpas. Por otro lado, si se trataba de rupturas, no era necesario indagar en los problemas, sino que había una persona nueva a punto de abrir una puerta u otra ya la había abierto de par en par.

Más adelante, descubrí, ya que los finlandeses no son lo que se dice charlatanes, que me explicó esta teoría porque se había bebido una botella de vodka, quizás no la seguía a rajatabla, o sí. Y aunque ya había plantado la semilla de la teoría y, a partir de entonces, cuando conozco a alguien tiendo a sopesar quién se verá afectado por la onda expansiva del tsunami, lo cierto es que existe una especie de ley de selección natural darwiniana que hace que nos elijamos y nos descartemos sin necesidad de mantener un cálculo. Algunas veces nos quedamos cortos y otras nos excedemos.

También descubrí que yo no estaba dentro de esas cien personas que el finlandés atesoraba en su círculo; la puerta se cerró. Se ve que mi ansia de comunicación resultaba agotadora para un nórdico sobrio. Bueno. Nadie es perfecto.

 

Breves: Confesión

Este texto se publicó en el blog La historia sin fin que pueden visitar aquí.

confesion-ana-guerberof

—Dime, hija, ¿qué te preocupa?

—Padre, las notas bajaron otra vez.

—¿No estudias?

—Sí, me siento a estudiar, pero me cuesta porque me pongo a pensar en comer.

Voy a la cocina y me preparo un sandwich de jamón y queso con un poco de

mostaza y mayonesa, y también me llevo galletitas. Si mi mamá compró las que

a mí me gustan, esas que están rellenas de chocolate, entonces me puedo comer

todo el paquete de una sentada. Y como se me seca la boca, me llevo algo para

tomar también. Mi mamá compra bebidas sin azúcar para que no engorde, dice,

pero yo acabo preparándome un Nesquick y le pongo azúcar porque me gusta

que la leche esté muy dulce. Me llevo todo al cuarto y me pongo a comer

mientras estudio, pero no me quedo con nada, porque me pongo a pensar en

que me gustaría hacerme otro sandwich. A veces, ni me da tiempo a leerme la

página que ya quiero prepararme otro, y me paso toda la tarde yendo y viniendo

de la cocina.

—¿Y tus padres te llevaron a un médico?

—Sí, padre, el médico me pregunta por mis preocupaciones y yo no sé qué

decirle. Me da vergüenza. Con él, no tengo la confianza que tengo con usted.

—¿Qué te da vergüenza?

—Lo que pasa padre es que … no sé, yo no estoy en el cuerpo correcto. Esta chica

gordita no soy yo. Yo lo sé esto hace mucho, pero no sé qué hacer. No sé si Dios

lo decidió así o si justo hubo un fallo divino cuando nací y se confundieron.

Entiendo que cualquiera, hasta el más divino, pueda cometer un error. Usted

mismo lo ha dicho alguna vez. En resumen: no tengo el cuerpo que me

corresponde. Yo no soy una chica, padre, no soy una chica, y esa es la verdad.

Pero no sé por dónde se empieza con esto, ¿me entiende?

 

Lugares en el mundo: La huerta de Lorca

Este artículo apareció impreso en el número de enero de El Observador Prensa Libre (Chabás, Argentina).

img_20161228_173524747_hdrEn 1981 se llegaba a la Huerta de San Vicente, llamada así en honor a Vicenta Lorca (madre del poeta), por un sendero rodeado de otras huertas de flores y hortalizas con el constante sonido del agua de las acequias (ese sonido tan presente en Granada). Recuerdo el olor a las higueras que crecían a intervalos por el camino y de las que comíamos unos higos sabrosísimos. La casa no estaba, no está, lejos de Granada -hoy integrada en la ciudad-, pero ese sendero de tierra hacía pensar en iniciar un paseo, un viaje, una aventura. Después de unos viente minutos, en una bifurcación, te encontrabas con la casa blanca de dos plantas y de tejas rojas tan típicamente andaluza. En la puerta de entrada, un jazmín le daba un perfume inconfundible a las tardes de sol y frío. Si te colocabas frente a la casa, se veía a la derecha la ciudad y detrás la sierra muy nevada, en especial en invierno, y a la izquierda, la Vega, uno de los trozos de tierra más fértiles de Andalucía que el crecimiento de la ciudad ha cercenado poco a poco.

Entonces, la casa pertenecía a la familia García Lorca. Había que llamar a la puerta de los caseros para entrar gratis. Es difícil creer que nos abrieran siempre con una sonrisa y nos dejaran deambular por las habitaciones de la casa. Quizás el hecho de venir de Argentina jugaba a nuestro favor o quizás fuera la ferviente admiración de mi madre por Lorca que sabía trasmitir a la perfección. Yo había llegado a Granada, sin ningunas ganas de emigrar, con el aliciente de que era la ciudad de Federico y que, por consiguiente, tendría la misma magia que su poesía y su teatro.

La municipalidad adquirió la casa en 1985 y la convirtió en un museo por el que se paga una entrada muy barata por una visita guiada de media hora. El Parque Federico García Lorca rodea la casa. «No es bonito, pero es mejor que edificios», comenta el guía y es cierto, pero mejor todavía hubiese sido conservar ese camino de tierra con higueras que recuerdo de la adolescencia. Por suerte, el jazmín sigue allí como único testigo de ese otro lugar donde todavía había huertas y una Vega para el esparcimiento dominical.

En la planta de abajo se conserva la casa más o menos como estuvo en los años en los que veraneaba la familia -de 1926 a 1936-. Se entra por un recibidor amplio que distribuye el comedor y salón a la derecha, y otro salón a la izquierda con el piano de media cola que tocaba Federico y algunos cuadros: Mujer fumando en pipa de Dalí, el retrato de Lorca pintado por Gregorio Toledo, decorados y bocetos de las obras de teatro de La Barraca. También están colgados el diploma de maestra de Vicenta Lorca y de Derecho de Federico. El guía apunta que la madre obtuvo un Sobresaliente mientras que el poeta un simple Aprobado; y es que sólo cursó los estudios para complacer a su padre, nadie dudaba de que su futuro era la literatura. Y en un rincón, el gramófono donde el escritor escuchaba música, parte inequívoca de su formación. En esta planta también está la cocina, donde se dice que se fraguó más de un diálogo de sus famosas obras de teatro, y la habitación de su hermano Paco, también poeta, cerrada al público.

En la planta superior, la habitación de Lorca tiene una cama pequeña y un gran escritorio donde se acabaron obras como Romancero gitano, Bodas de sangre, Yerma, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, El Diván del Tamarit… Según cuenta su hermana pequeña, Isabel, en su biografía, Federico trabajaba con gran intensidad, sobre todo, por las noches. A veces, durante la tarde (cuando el calor obligaba a la reclusión total) le leía un pasaje. Ella le decía que le gustaba aunque no sabía por qué. Federico prefería esta respuesta a ninguna otra, siempre alejado de la adulación fácil. En la pared junto a la ventana, hay un cuadro de Rafael Alberti, un regalo de la época de la Residencia de estudiantes de Madrid.

En las habitaciones de los padres y las hermanas se ha dispuesto una exposición fotográfica de la familia y de la evolución de la casa hasta hoy. Las más interesantes son las de los veranos. Una familia unida, abierta, alegre, decididamente muy singular para el ambiente cerrado y conservador granadino (un ambiente que acabó con la vida del poeta en 1936). Hay fotos de Federico con sus hermanos Paco, Concha e Isabel; con sus sobrinos Tica, Manolo y Conchita; con su cuñado Manuel Fernández Montesinos (también asesinado por la dictadura franquista), y con otros muchos visitantes. Las fotos más tristes son las de la familia en la Huerta en 1937; su hermana Concha, vestida con un luto riguroso tras la muerte de su marido y de su hermano, sonríe mientras posa con sus tres hijos.

Me voy cuando ya es de noche, paso por el parque y oigo el ruido del agua de una fuente de un color rosa de dudoso gusto. Todo parece haber cambiado, me siento afortunada de haber visitado este lugar cuando se tocaba el timbre y los caseros, ya muy viejos, abrían la puerta a ese mundo lorquiano que al menos sigue presente en esta casa y en sus libros.